Facilidades  

Posted by aliere in

Momento yaya: "los jóvenes de ahora lo tienen todo más fácil". Vaaaale, no todo. Ahora está jodidísimo encontrar curro aunque hayas seas médico, ingeniero y en tus ratos libres controlador aéreo. No quiero ya hablar de encontrar un cuchitril lejos de tus padres. O de encontrar el amor verdadero, que siempre ha estado chungo en cualquier época.

Pero una cosa no me negaréis: los juegos de ahora son infinitamente más fáciles que cuando éramos nanos. No son pocos los que tienen trucos, vidas infinitas, posibilidades de guardado... ¿Dónde está la magia de jugar al MAME hasta que se te acababa la monedita? ¿O volver a empezar cuando caneaban a tu Mario pixelado en blanco y negro?

Pues he aquí que vamos a hacer un ejercicio a la inversa: ¿Qué habría pasado si los juegos de nuestra infancia hubieran tenido el Super Easy Mode? Pues que habrían sido más o menos "asín", a excepción del último, ejem:



Visto en Gran Angular.

Día (pasado ya) del Orgullo Friki  

Posted by aliere in , ,

Este año voy tarde con las celebraciones, pero un friki lo es todos los días del año, ¿no?


Una panorámica por las frikicosas que he hecho con el costillo este año incluye:
  • El visionado de la trilogía del Señor de los Anillos, Star Wars (las buenas), Indiana Jones y Regreso al Futuro.
  • Terminarnos los videojuegos de Lego de Star Wars e Indiana Jones, porque la suma de frikismos sólo puede mejorar el producto.
  • Nos dimos yoyas en el MAME que, pese a su nombre, no es nada guarro.



  • Este fue uno de mis regalos de cumpleaños:



  • Vimos por indicación de la Srta. Fellini el siguiente video completo... ¡y sobrevivimos!



No sé qué es mejor, ver a los rabinos borrachuzos bailando en un paso de cebra, a la Tigresa del Oriente vestida de caballero del zodiaco, los súper currados efectos especiales, a la pequeña Wendy en edad de tirarse a Peter Pan o el pasito del Delfín hasta el fin que ni el Michael Jackson en Moonwalker, oiga. Lo peor es que se me ha pegao, y claro, con qué cara va una que hace posts sobre ópera cantando "Israel, Israel, qué bonito es Israeeeel".

El insti de tus sueños  

Posted by aliere in , ,

Antes hablo y salen las notas. Aprobado sin plaza. Al principio te quedas un poco mosca, porque esto es como llegar cuarto en una maratón. Vamos, que sí, que te dan un diploma olímpico que cogerá polvo en casa de tu madre, pero lo mismo le dan al 5º y al 8º. Te quedaste tan cerca de la medalla de bronce que no puedes pensar en nada más. Sobre todo si te enteras de que con tu marca otros años habrías ganado el oro.

Después te espabilas y piensas ¡hey, que sólo quedar la 100 y poco de 2.300 maromos no está nada mal para llevar sólo un año estudiando! Sobre todo si tenemos en cuenta que sólo aprobaron 200, vamos, una masacre.

A los que consiguieron plaza y no tendrán que volver a pasar nunca por todas estas pruebas a lo Humor Amarillo mi sincera enhorabuena. A los que trabajarán también. A los que no... bueno, bienvenidos al club. Supongo que yo también por el momento continuaré con mi trabajo actual, si el ayuntamiento tiene a bien pagarme, que llevo esperando desde diciembre, coño.

Y para todos, ¿qué mejor que fantasear con el centro donde nos gustaría dar clase? Estos días, mientras ojeaba las listas, no he podido contener mi tentación friki de recoger las rarezas y ¡tachán! Estos son los nombres de centros ideales si...

Te pirra el campo: CEIP Abona (Canarias), CEPER La Arboleda Perdida (El Puerto de Santa María), Pueblo Abandonado de Granadilla, COLEE La Siberia (Extremadura).

Prefieres aquellos que llevan el nombre de algún ilustre del lugar: CEIP Antoñito el Farero , CEIP Alcalde Marcial Franco, CEIP Tebaldo Power (Canarias), Leopoldo Pastor Sito, EI Payaso Fofó (Cáceres).

Te van los sitios con historia: CEP Trovero Castillo (Serón).

Te crees muy listo: IES Ingenio (Canarias).

O muy rápido: CEIP La Galga (Canarias).

No tienes miedo a los riesgos laborales: EEI La Resbala, CEIP Las Goteras, CEEE Nuestra Señora de los Volcanes ( Canarias), CEIP Ave María del Quemadero (Almería).

Te fijas en esos pequeños detalles de la vida cotidiana: CEIP Botazo, CEIP Cajita de Agua, CEIP Boliche, CEIP Las Manchas (Canarias).

Esperas conseguir un crédito del banco del pueblo: CEIP Tefía (Canarias).

Crees que es compatible con alguna otra clase de negocio: GDP Rumasa (Jerez de la Frontera).

No temes a los chicos conflictivos: CEIP El Cuchillo (Canarias), CPR Talarrubias (Extremadura).

Eres de los que elige con el estómago: CEIP Las Mantecas, CEIP Lomo Pelado (Canarias).

Y yo, como soy de estas últimas me iría sin pensarlo a Canarias sólo para poder dar clase en este centro: IES Las Galletas. Si es que, me pierde la lorza.

Y vosotros, ¿conocéis algún otro nombre de colegios curioso?

Bueno, pues tras tanto darles la brasa justo es que cuente el final del cuento ¿no es así? Me temo que no será de los de comer perdices. Como mucho los pavos reales que no me dejaban estudiar en la biblioteca del parque. Pero no adelantemos acontecimientos, que de las notas no sé nada aún.

Para presentarte a las oposiciones sólo necesitas dominar 5 palabras: méritos, Ronaldiño, potra, serenidad y tiempo.

Méritos:
Tú mete todo lo que tengas, hasta el curso de socorrismo de montaña que compraste en la Teletienda. Hay a quien se lo cuentan. Pero por si acaso te informo ya de una amarga verdad: de poco te va a importar tener una nota de escándalo si no tienes cubierto al menos el baremo con todos los cursos que puedas lograr.

La mayoría cuestan un ojo y parte de la nariz para rellenar luego un test que podría hacer igualmente un mono con un lápiz en una mano y una ballesta en la otra. Pero imagina que no tienes dinero o no te da la real gana de pasar por el aro, como es mi caso. En ese caso te dejo una página con cursos a un precio razonable y otra con cursos gratuitos si estás en el paro. De nada.

Ronaldiño:
Te van a volver la cabeza loca. Mis padres por ejemplo son de los bipolares:

- Si no tenías pensado hacerlas pero se enteran de que han salido: "Preséntate, si total no pierdes nada. Además así ves cómo es el examen".
- Si has estudiado como una jabata pero se te ocurre salir un día de fiesta: "Mucho sales, el que prepara oposiciones tiene que estudiar todas las horas del día".

Y yo me pregunto, ¿y para qué dedicarle tantas horas si no pierdo nada por presentarme sin tener ni idea? ¿Qué es eso de ver cómo es el examen si es uno corriente solo que con más gente?

Luego están los enterados que el día del examen se dedican a acojonar a los demás para que se desanimen e incluso se vayan. Hazme caso, el que sabe de esto es el que menos habla, porque no le interesa facilitar información a los demás. También están los que afirman que no saldrán oposiciones en los próximos ocho años o que fulanita es hija del primo hermano del inspector del tribunal 14 1/4. Puede que te tropieces con buena suerte entre los compañeros con los que te examinas, como fue mi caso. Pero si no es así, si te tropiezas con alguno que pretende ponerte nervioso o transmitirte su pesimismo tú haz como Ronaldiño en el vestuario: ponte los cascos y vete a tu bola.

Potra:
Aproximadamente un 35% va a depender de ti. El resto de factores tan peregrinos como que hayas dormido bien, que seas guapo, tengas facilidad de palabra, el tribunal esté de buen humor porque España ha ganado el mundial, que se presente gente con peor baremo que tú, que te caiga un tema que te sabes, que...

En ese apartado no sabría qué pensar sobre mis oposiciones. Por un lado los exámenes en sí me salieron mucho mejor de lo que cabría esperar, se refleje o no en las notas finales. Que estudies 25 temas de 72 y de 5 bolas te caigan 3 que te sabes es una suerte que quizás no vuelva a tener en mi vida. Pero por en medio no se puede decir que tuviera mucha potra: perdí mi dni justo antes de empezar a leer y el costillo tuvo que llevarme a poner una denuncia y a buscar el resto de mis documentos a otra ciudad (aunque estaban todos caducados). Luego, entre un examen y otro me puse enferma y buscaba ya la cámara oculta cuando el cirujano me palpaba la barriga y sugería que podía ser apendicitis. Finalmente se quedó en una terrible gastrointeritis que me tenía literalmente doblada sin poder estudiar pese a doparme con buscapinas. Pero supongo que si no fuera por esas cosas no iba a tener mucho que contar en el blog, ¿no es cierto?

Serenidad:
No sirve de mucho ponerse histérico. He visto a chicas temblar como una hoja ¡al entrar a leer el examen! Además los miembros de los tribunales son personas, no comida. Eeeer... quiero decir que también han pasado por esto. Aunque ahora les ves ahí con cara de aburridos, pensando en las vacaciones que les estás quitando o bostezando por disimulo, en algún momento han pasado por lo mismo que tú. Y algunos hasta se acuerdan. En mi tribunal el día de la defensa de la programación y la unidad didáctica nos sacaron caramelos y magdalenas con un cartel que decía: "Magdalenas energéticas para dar buenas ideas a los opositores".

Tiempo:
Es la palabra clave. Dedicarle tiempo al estudio y otro al descanso y a tener más vida social que una almeja, por tu propia salud mental. Cuando todo se acaba aprender a disfrutar de tu tiempo libre sin desayunar mirando boletines oficiales y leer libros por placer, sin intentar memorizarlos. Y cuando llegan las notas y no has sacado la plaza... no desanimarte con el tiempo y seguir intentándolo año tras año.

En fin, eso es todo. Una experiencia a ratos estresante, en otros curiosa y, a falta de saber la nota, en conjunto positiva para el tiempo que le había dedicado a ello. Eso sí, Burgos muy bonito. Habrá que volver para ver el museo de la Evolución, que lo acaban de abrir, en lugar de pasarme el día en la biblioteca del Espolón. A ver dónde me toca dentro de dos años (que no sea Soria, que no sea Soria...).

Bola extra:
Dejo un par de webs interesantes por si a alguien le sirven:
Foro de y para opositores.
Página para hacer tu sorteo de los temas pero sin el bingo.
Blog imperdible si os presentáis en Castilla y León.

Pulpudimos  

Posted by aliere in ,

Después de tanto tiempo de ausencia no regreso para daros la brasa con mis oposiciones, no. Ya habrá tiempo para eso. Hay algo que estos días está en boca de todo el mundo: el júrgol.

Los que me conocen saben que nunca he sido sospechosa de gustarme un deporte en el que 11 tíos corren detrás de un balón cuando es evidente que podrían comprarse uno para cada uno. Sobre todo porque como amante de los deportes minoritarios, estoy cansada de que cuando uno de mis favoritos gana algo importante, incluso si es español, tenga una cobertura mínima en el telediario y siempre después de contarme hasta cuando Cristiano Ronaldo se saca un moco de la nariz.

Pero una cosa es evidente: lo de ganar un mundial hace a la gente mucho más feliz. Hasta los pucelanos parecían más amables estos días (no quiero ofender a nadie, pero la gente por aquí tiene tela).

Otra cosa ha llamado también mi atención: las supersticiones previas y las celebraciones posteriores. Creo que si un extraterrestre se dedicase a observar nuestro comportamiento en los bares o en nuestras casas diría aquello de "estos humanos deben estar locos".

Algunos, como mi hermano pequeño, veían el partido abrazados al balón de la Eurocopa.

El capitán no podía ver ningún partido hasta la final, porque eso había hecho en la Eurocopa que ganamos. Así que ponía la tele y se iba a escucharlo a otra habitación.

Ladynurse lo celebró saltando en la planta junto a otra enfermera y los urólogos de guardia. Todos con su bandera de España hecha con cinta aislante de colores pegada a la bata. Ni un timbre mientras duró el partido, oiga, nadie se puso malito ni quería calmantes.

La Suiza lloró con Casillas, sus lágrimas y su beso de pinícula.

Roma lo vio en el Instituto Cervantes de la ciudad eterna y lo celebró en la plaza de España hasta que vinieron los policías a repartir leña a los que se bañaban en la fuente.

Ladyglasgow of Whisky vio la semifinal en el estadio de Colonia, rodeada de alemanes, así que no pudo celebrarlo mucho. Al menos esta vez no tuvo pelea conyugal con su novio alemán, que reconoció que habíamos jugado mejor.

Otros tenían que verlo en el bar de debajo de casa, sentados en un taburete, con la corbata de la suerte...

El costillo y la moi decidimos crear una nueva tradición y verlo bien acompañados por un ilustre visitante, al que también nos llevamos después a tomar unas cañas:







Y vosotros, ¿qué estábais haciendo cuando la Roja ganó el Mundial?

Aquí no hay quien estudie  

Posted by aliere in , ,

Hoy vengo de una bonita sesión de estudio en la biblioteca. Hace poco que creía haber descubierto un paraíso en pleno proceso opositoril, porque mis salas de estudio de siempre están plagadas ahora de universitarios que quieren recuperar en un mes lo que no hicieron en todo el curso.

Para alguien que se pasa el año en estos menesteres es una gaita no sólo que te quiten la mesa sino que además todos parecen responder a alguno de estos prototipos:
  • Las amiguísimas: se pasan el día hablando y de vez en cuando dejan tal estresante actividad para tomarse un café o ir al baño, por supuesto juntas.
  • Las "no sin mi móvil": pasan la tarde mandando mensajitos y quejándose de que fulanita es una borde, que le ha dado cinco toques hoy y no se los devuelve. Jo.
  • Las barbies: todo el mundo sabe que el traje oficial del que estudia es el pijama, el chándal o la primera combinación que haya aparecido por el armario si quiere hacer un día un poco más especial. Ellas no. Ellas se pintan el ojo, se ponen modelos imposibles, escotes palabra de honor y tacones para ir a estudiar. Pobres, se piensan que van a la pasarela Cibeles.
  • Los hormonados: van a pasear los apuntes, porque el resto del tiempo se lo pasan besuqueándose. Eso cuando no les pillas magreándose y tú ahí, con el café que se te pone cuando hace tiempo que no ves al costillo y conteniéndote las ganas de gritarles "¡Degenerados! ¡Iros a un motel!".

El caso es que todas las bibliotecas estaban llenas menos aquella. Un edificio coqueto con enormes ventanales situado justo en el centro del parque más grande de la ciudad. Al lado de un quiosco de música de los del siglo XIX, con vistas a los niños que juegan, los viejecitos que pasean y los pavos reales. Un paraíso para la vista, de hecho, estas eran las vistas:





Sí, paraíso. Que en la sala haya mosquitos pase, pero que en tres horas haya tenido a la vez a los pavos chillando histéricos en pleno ritual de apareamiento, un torneo de petanca con su correspondiente retransmisión y a la banda de música del ayuntamiento tocando en el quiosco de música, con su tuba y todo... ya es un poquito de mala hostia ¿no? Sólo faltaron las risas enlatadas de fondo.


Y vosotros, ¿alguna vez habéis tenido una serie de catastróficas desdichas mientras intentábais estudiar o concentraros en algo?

Carteles curiosos IV  

Posted by aliere in ,

Estos días de inactividad me he encontrado con gratas sorpresas en mi bandeja de correo. Parece ser que mis lectores acudís en ayuda de mis pobres neuronas, castigadas por la oposición, proponiéndome temas interesantes. Así que voy a ir publicando todo lo que me habéis estado mandando. Muchas, muchas gracias, sin vosotros esto no sería posible.

Comienzo con una nueva remesa de carteles curiosos, y para abrir boca nada mejor que:

Un rico helado de niños, mmm... (cortesía de Mercenaria).



¿Tará rico el coreano a la barbacoa? (cortesía de Deirdre).



Con este nombre seguro que está rica la cervecha




Y la fruta ni digamos...




Pero yo en este kebab turco no me pido un falafel ni en broma, puaj (cortesía de Auriga).




Pero uno de mis preferidos es el de cierre de esta tienda de tatuajes en Semana Santa, porque me confieso que el costillo y la menda hemos tenido algo que ver en su concepción. ¡Somos incorregibles!