Reglas de oro de la ópera  

Posted by aliere in




Hoy os traigo una lista de cosas que no sabríamos de no ser por la ópera tan graciosa como cierta. Prácticamente todas las encontré en este foro:

  • Argumento básico para óperas: tenor quiere montárselo con soprano pero bajo se lo impide.
  • Existen altas probabilidades de que tu prometida sea pariente tuyo. Sería conveniente verificarlo antes de casarte.
  • Con la espada desenvainada y en alto se canta mejor.
  • Es imposible ser original al hacer un brindis. Cantes lo que cantes ya se lo sabía el coro.
  • Regla de los actos: Si te apresan en acto impar, te escapas. Si te apresan en acto par, palmas.
  • Si eres un bajo olvídala, no te casarás con ella.
  • Profesiones de riesgo: Criado, barbero o notario.
  • Los toreros cantan bien.
  • Si tienes prisa te quedarás quieto diez minutos diciendo que tienes prisa.
  • Si te piden que no hagas ruido comenzarás a cantar lo más alto posible.
  • Si tienes que explicar algo, hazlo. Luego repítelo desde el principio otra vez. Por último, repite las mismas frases pero ésta vez más rápido. Sólo así te harán caso.
  • Regla del destino: Si te gusta alguien en el primer acto pero no te corresponde, al final de la ópera acabareis juntos. Si, por el contrario, empezais la ópera juntos; casi seguro que uno de los dos (o ambos) muere antes del final.
  • En los Siglos XVII y XVIII, cuando hablabas con otra persona siempre se oía de fondo un clavecín. Y era imprescindible contestar a la gente haciendo rimas.
  • Es fácil esconderse bajo una mesa, una cama o un sillón dentro de una casa de dimensiones reducidas.
  • Si eres una joven adolescente y cantas en italiano, estás enamorada. Si eres una adolescente y cantas en alemán, eres una psicótica.
  • Ravenswood NO es una de las casas del colegio de Harry Potter.
  • Basta que estés loquito por los huesos de una dama para que tu rey te mande a buscarla para casarse con ella.
  • Ping, Pang y Pong son nombres comunes en China.
  • Si te disfrazas de albanés no te reconoce ni tu novia.
  • Si vas a quemar en la hoguera al hijo de tu archienemigo asegúrate que no lo confundes con tu propio bebé (o deja de echarle hierbas raras al fuego por un rato).
  • Se puede cantar muriéndose de sed o después de haber sido estrangulada.
  • La tisis suele causar obesidad.
  • Regla de las horas: Si la ópera dura entre una y dos horas es más probable que acabe en muerte. Si dura entre dos y tres, suele acabar en boda. Si dura más de tres acaba en muerte... de aburrimiento.
  • El desangramiento por puñalada mejora la extensión vocal durante un tiempo indeterminado (Astarté dixit).

Y recordad: la ópera es como el cine, con la diferencia de que si te clavan un puñal, en lugar de morirte, cantas "aquí no hay quien viva". Con estas reglas de oro no se os resistirá ningún argumento, mis valientes.

Fogones tramposos  

Posted by aliere in , , ,

Así como os traje en su día el blog del cocinero fiel, cuyos brownies con chocolate van a ser mi próximo experimento en los fogones, hoy os traigo otro blog de cocina muy especial. Me encontraba paseando con el costillo por Urueña, que es un pueblo que os recomiendo vivamente si os gusta el turismo rural con mucho encanto. Podéis dar un paseo por sus murallas, visitar la iglesia de Santa Águeda o curiosear por sus museos, como el de instrumentos musicales o el de las campanas. Hasta podéis comer en un restaurante que bueno, mejor mirad el cartel:





Pero si por algo es famosa esta localidad es por tener la condición de Villa del Libro y aunar dos conceptos que en sí parecen tener difícil combinación: pueblo y cultura. Hay unas cuantas librerías, algunas con libros curiosos, viejos y raros. El que más nos llamó la atención era uno que no era precisamente viejo, pero rezaba lo siguiente: "Astutas recetas de cocina con latas, botes y congelados para quedar como un puñetero chef".



Lo miramos un poco por encima y casi nos atragantamos de la risa. Estuve a punto de preguntarle al capitán Haddock si no se dedicaría a la cocina impostora en sus ratos libres, porque le sé capaz de elevar lo cutre y barato a categoría de arte. No hace falta decir más que cuando nos mudamos a compartir piso (que no igualdad en las tareas domésticas, para mi desgracia) me dijo que ya se encargaría él de mangar rollos de papel higiénico de los bares para que nos saliera gratis. Tras un instante en que pasaron en diapositivas por mi mente imágenes del estado de dicho papel, que con suerte es suave como desayunar fabes con tornillos, le aseguré con lágrimas en los ojos que jamás le faltaría de nada mientras yo viviera en esa casa.

De vuelta a la ciudad he descubierto que Falsarius Chef además de los libros tiene un blog, que os presento, donde podéis encontrar recetas sencillísimas de realizar, por cuatro duros, en 15 minutos y combinando esas latas que tienes por casa cuando no se te ocurre qué cocinar. Incluso te da los nombres de las marcas que emplea, sin ningún pudor, puesto que dice que las ha probado todas. Nunca la alta cocina estuvo tan al alcance de la mano para nosotros, los negados, torpes, o simplemente vagos.

Estas recetas también son estupendas para hacer raciones para uno o dos porque, seamos sinceros, rara vez vamos a poder preparar uno de esos banquetes pantagruélicos para 8 personas que tienen por ingredientes un cerdo entero o 10 kilos de garbanzos ("¡Asterix, otro jabalí!"). Pero lo mejor es el particular sentido del humor que desprenden. Os dejo con una receta de muestra, pero os animo a pasar un buen rato con este blog de Cocina para impostores:

PERRITO CALIENTE DE MARCA (HOT DIOR)

¿Quién dijo que un perrito caliente no puede ser elegante?. Falsarius Chef está dispuesto a demostraros la inexactitud de dicho aserto. Todo es cuestión de envolver el producto, las salchichas en este caso, con la adecuada aureola de lujo y sofisticación. Sin ir más lejos, Dios fue el primer genio de este tipo de marketing. Después de crear al Hombre (con un poco de arcilla cutre y minimalista, en plan diseño moderno y fashion) vio que estaba solo y que aquello no funcionaba. Tenía un problema. Cualquier otro en su lugar hubiera hecho como en los coches el “Hombre SXL”, el “Hombre Cabrio” o algún nuevo modelo en ese plan. Pero él no. Él fue e hizo un nuevo modelo totalmente distinto y le llamó Mujer. ¿Para qué? Está claro: para captar al público femenino. Más o menos eso es lo que vamos a hacer con nuestro humilde paquete de salchichas Frankfurt, envolverlas con una nueva carrocería de lujo, poderío y distinción. En lugar de deconstruirlas, desalchicharlas por así decirlo, y llevarlas a una nueva dimensión. Y claro, nada de decir que lo que servimos es un perrito caliente, como si fuera un chucho salido. No. Un impostor que se precie dirá que su Hot Dog es, si acaso, un dálmata con satiriasis. Un auténtico Hot Dior. Y si es un impostor un poco chorras, lo dirá con acento francés, como en los anuncios de perfume. Poniendo boquita de culo.

Ingredientes: 1 paquete de salchichas (mejor un poco grandecitas y vistosas para que nos luzca más el plato), 1 rollo de masa de hojaldre (sección de refrigerados, junto a las masas de pizza y demás) , ketchup y mostaza.

Preparación: no puede ser más sencilla. En la bandeja del horno extendemos la masa de hojaldre sobre el papel con el que viene en el envase que es especial para el horno. Cogemos una salchicha, la ponemos encima y cortamos con un cuchillo la cantidad suficiente de masa para envolverla. La operación envoltura debe ser un tanto cuidadosa. Es importante que no haya exceso de hojaldre sino el justo para envolver la salchicha como si fuera una funda. También hay que sellar bien los bordes para que luego el perrito nos quede compacto. Repetimos la operación con todas las salchichas, retiramos la masa sobrante, las dejamos dispuestas sobre el papel y las introducimos en el horno precalentado a 200 grados. Cuando el hojaldre esté bien dorado, estarán listas. Se parten por la mitad y se sirven adornadas con ketchup y mostaza. Qué elegancia, oiga.
Y recordad la indicación más importante: esconded o bajad a la basura todas las latas antes de que lleguen los invitados por si son cotillas, y si os pillan, morid negando. ¡Bon apetit!

Instinto de supervivencia  

Posted by aliere in , ,

La primera vez que me di cuenta de que el hombre actual cada vez tiene menos conciencia del peligro me encontraba en un autobús escolar, camino de un concierto. Un niño de seis años se acababa de poner de pie en uno de los asientos y ante mi mirada de reprobación, sólo se le ocurrió decir: "mira, profe, mira cómo salto".

Cada año con los temporales, la anécdota del niño se vive a gran escala con accidentes totalmente evitables. Como los turistas que se acercan a mares embravecidos a inmortalizar el momento y son engullidos por las olas; o jóvenes que salen con mar de fondo a coger percebes, sin ser mariscadores profesionales, y encima se quejan de que no fueron avisados de que subía la marea.

Por supuesto lo de las quejas y denuncias a las autoridades es ya un clásico. La culpa de que se colapse Madrid no es de la ausencia de quitanieves y el papanatismo de las autoridades de este país tercermundista en donde unos pocos centímetros de nieve suponen que se cierren hasta las pistas de los aeropuertos. Ni de los cientos de conductores que circulan sin cadenas. No, es del hombre del tiempo por no avisar. ¿Tan raro es que nieve en invierno? Si cada vez que caen cuatro copos la gente no pudiera ir a trabajar, en Suiza vivirían en perpetuas vacaciones. Si además les cerraran las autopistas y encima les quisieran cobrar la mitad del peaje veríais qué poco les iba a durar la neutralidad y pacifismo a los vecinos. Pero aquí no, toca aguantar con paciencia de santo Job que salga la autoridad incompetente y nos diga que la culpa es del servicio de meteorología. Por cierto, en los telediarios si nieva en la capital del reino parece que se paraliza España, aunque hayan estado con temperaturas polares las provincias castellanas desde hace meses.

El caso es que esta manía de echar balones fuera termina produciendo un curioso efecto rebote. Para no cargar con el muerto, el hombre del tiempo avisa de una tormentilla de verano como si fuera un ciclón tropical, y se alerta a la población por tan poca cosa que el día que pasa algo de verdad nadie se cree que viene el lobo, qué buen turrón.

Malo cuando dependemos de que el ministerio nos informe de que bebamos agua en verano y nos abriguemos en invierno. ¿Estaremos perdiendo el instinto de supervivencia? Pues eso parece, y como muestra os dejo esta escalofriante secuencia de fotos. Jean Guichard estaba haciendo fotografías en helicóptero para una serie sobre los faros de la bretaña francesa cuando vio que el guarda del faro de la Jument salía a observarle pese a que el mar estaba como váis a ver de "tranquilo". Ya sabéis, click en las imágenes para verlas en grande, que merece la pena, y todas las fotografías de la serie aquí.













Una de dos, o este señor no tiene conciencia del peligro... o se aburre uno lo indecible en un faro en altamar.

Improvisaciones geniales  

Posted by aliere in

Desde el clasicismo en adelante se hizo muy habitual que los conciertos terminaran con una coda, en la que los músicos solían improvisar sobre los temas que el compositor había presentado. Hoy en día muchos intérpretes se conforman con tocar la propuesta que trae anotada la partitura. Pero por cortesía de mi amigo biciclista os traigo un video en el que podemos ver la singular manera que tiene el excéntrico Gilles Apap de concluir el concierto para violín y orquesta nº 3 de Mozart.



Es posible que el tema principal, aunque muy enmascarado por el estilo "libre" de la cadencia, os haya resultado familiar a todos los que hayáis visto "Master and comander: el otro lado del mundo".

El siguiente video forma parte de uno de los conciertos en celebración del 80 cumpleaños del músico y humorista Víctor Borges. El violinista Anton Kontra le sugiere al homenajeado que, visto el éxito de la velada, hagan un bis muy especial con la pieza Csàrdàs, de Monti, que Borges conocía de oídas pero nunca había tocado antes. Y éste es el resultado:


Dilema  

Posted by aliere in ,



El otro día se conjuntaron los planetas y me pude ir a comer con una amiga, que a falta de mote podría definir como una conciencia diferente, y claramente femenina, en voz alta. Entre platos y risas nos pusimos al día y me planteó este interesante dilema:

"Imagina que tienes una relación en la que eres feliz. No tiene grandes altibajos, ni desborda una pasión que te hace sentir por las nubes ni al día siguiente te hace sentir desgraciada. Tu pareja es todo lo que pensaste con la cabeza: un buen novio, un buen futuro padre para tus hijos, un compañero, un amigo.

Hace tiempo tuviste otra relación con alguien que era todo lo contrario. Una relación más difícil con una de esas personas que cuando se sienten atadas se alejan, y cuando están lejos se dan cuenta de que te añoran. Los encuentros y desencuentros afectan a tu estabilidad emocional, pero a cambio esa persona te hace sentir una pasión incontrolable. No lo has conseguido olvidar, después de años, pero no te ves ahora mismo dejándolo todo por una persona que vive a mil kilómetros y no está nada claro se comprometería a dejarlo todo y a todas por ti.

Y aquí estás, ¿sacrificarías una relación que te hace feliz pero no es tan emocionante y apasionada por una aventura, en todos los sentidos de término, pensando que sólo se vive una vez? ¿Y si esa historia no está a la altura de tus propios recuerdos? ¿Y si con el tiempo acaba siendo tan estable y predecible como la primera, una vez pasado el enamoramiento inicial? O al revés, ¿y si terminas sacrificando más en aras de la comodidad? Dicho de otro modo, ¿amor o pasión?"

Y mientras meditáis la respuesta os dejo con una canción que apuesta por la segunda opción, por hacer que ni las distancias ni los idiomas importen. Pese a que yo me quedaría con la primera, porque de pasiones locas ya tuve para rato y prefiero buscarlas en quien me da seguridad. Lo que, a su manera, también supone toda una aventura, no me digáis que no.


Joven soltera empleo busca  

Posted by aliere in , ,

Una de las consecuencias de la crisis es que no hay trabajo, como sabemos un montón de jóvenes que estamos buscando un curro en lo nuestro o intentamos conseguir otro más estable. Hombre, lo mejor sería encontrar un trabajo digno con un sueldo decente, pero ya se sabe lo que pasa si introduces esas palabras en google y le das a "voy a tener suerte". Se ve que es tan difícil como encontrar a Chuck Norris.

Como está claro que no vas a tener suerte con el primer enlace que busques y no todos se atreverían con uno de los negocios para jóvenes castores, digo... emprendedores, que propusimos anteriormente, sólo quedan los anuncios de los periódicos. Puedes utilizar también páginas de búsqueda de trabajo online, en mi caso páginas de sindicatos de enseñanza o apuntarte a una ETT (Empresa de trabajo temporal). El problema es que cumplen exactamente lo que prometen. La última vez que fui a una entrevista de trabajo de esas que te concierta el paro y que habitualmente pegan tanto con tu perfil como unas tortitas con nabos, me preguntaron por una sustitución que había hecho con una ETT. "Sí, bueno, verán, duró... errr... cuatro horas. Es que fue por un ataque de asma".

Visto que si te llaman de tu ETT es para cosas de similar duración y categoría, decides centrarte en los anuncios. Pero enseguida te haces la picha un lío cuando encuentras cosas como éstas:
"Impermeabilizaciones de cubiertas, terrazas, depósitos, balsas. Trabajos de albañilería, construcción de piscinas, etc. Sólo mujeres y residentes en Plasencia o alrededores. Enviar fotografía reciente".
¿Seguro que no se ha equivocado y era para la sección de contactos?

Después está el tema del dinero, que suele ser de lo más impreciso, como se aprecia en esta oferta para informático vista aquí.



No hay diferencia ni nada, vamos, que me la den a mí para tapar agujeros, como dicen siempre los pesados a los que les toca la loto.

Pero lo peor es cuando encima piden imposibles, como se ve en esta oferta escaneada en Microsiervos:



¡Piden un hermafrodita con temor de Dios! Otro sitio a tachar de mi lista.

En fin, tras mucho mirar seleccionas lo que parece menos malo y envías tu curriculum, convencido de que alguna secretaria sádica lo estará esperando con la trituradora de papel a toda máquina, viento en popa, a toda vela. Sabido es que hay que engordarlo un poquito, de otro modo no se entiende que tantas personas tengan un nivel medio de inglés en este país. Pero sin que se note demasiado, así que termino retirando el permiso de conducir camiones con sustancias peligrosas y mi medalla al valor en la reconquista de Perejil.

A ser posible conviene evitar también el apartado de aficiones donde hablas de tus títulos de monitor de claqué, que te gusta leer y salir con tus amigos y esa pareja con la que no piensas casarte ni tener hijos que te aparten de tus obligaciones laborales, hombrequéva. Créeme, a tu futuro jefe o jefa le importa un comino lo que hagas en tu tiempo libre mientras no utilices el que pasas en la empresa. En lugar de eso lo mejor es añadir la disponibilidad total como hace el chico de este video en su curriculum, que os traigo por cortesía de ladynurse. Que no se diga que no lo intentáis, ¿eh?



Frases grandes: el actor  

Posted by aliere in

"Oye tía, ¿cómo se llamaba ese actor? Sí tía, el que hacía de negro en Matrix".
(Oído en el metro de Madrid a una adolescente pija).