Operación bikini Pascua  

Posted by aliere in , ,




La operación Pascua está en marcha, porque con tantos eventos, comilonas y excursiones como tengo previstas me estaba entrando un poquito de vértigo. Diez días seguidos con el costillo, ni más ni menos. ¿Me aguantará tanto tiempo sin meterme un zapato en la boca para que me calle? ¿Engordaré tantos kilates como he perdido y alguno más de propinilla? Porque miedo me da que esto sea como el anuncio de las patatas: cuando haces plop ya no hay stop. ¡Si es que no se puede hacer tantas fiestas!

Total, que he decidido adelantarme y apretar los dientes estas dos semanas a ver si luego los estragos son menores. La dieta sigue como la última vez, que parece que me está dando buenos resultados, pero además he empezado a hacer elíptica en el gimnasio, media hora al menos tres o cuatro días a la semana, que se añaden a mis dos horas de bailes de salón y mi hora de tortura pilates. He descubierto que Johnny Cash tiene un ritmo que a mí, principiante novata, me va perfecto. Luego ya en los últimos minutos me pongo "Don't stop me now" de Queen y me bajo sudorosa y con el corazón a mil. Aunque la verdad es que a esa hora temprana de la mañana da un poco de corte entrar en la sala, llena de musculitos y ni una zagala. Sobre todo porque hay uno que se queda mirando sin ningún pudor cómo me botan las tetas.

También estoy empezando a pensar seriamente en la posibilidad de cambiar el pilates por un curso de danza del vientre, que es algo que me atrae y que me vino estupendamente cuando estaba de bajón. Al principio te ves ahí reflejada en el espejo, al lado de la profesora, que encima es un calco de Natalia Verbeke y claro, se te cae el alma a los pies. Pero luego es cierto que sube la autoestima y te hace sentirte más femenina, los problemas quedan muy lejos porque si no no hay quien independice torso de brazos, piernas, pecho... Además no pocas bailarinas tienen algo de barriguita, que si no no hay nada que mover, y yo ese perfil vaya que si lo doy, jeje. Así que a lo mejor vuelvo a ello, una vez asumido que no soy la Verbeke (mal que le pese al costillo) y me sobrarían unos cuantos huesos para llegar a parecerme a Rachel Brice.



Veremos si mis buenos propósitos gimnásticos se ven reflejados en la nueva báscula que me han regalado, una de esas que te dice hasta los gramos. El problema es que la tengo ahí, tan a mano que ahora lo de pesarme una vez a la semana me parece poco, y a la mínima ahí ando subiéndome y bajándome como si fuera el tiovivo. Eso sí, la muy guarra se empeña en pesarme 1'5 kg. más que la vieja, así que un día a la semana saco la otra con cariño y me doy la alegría de ver cuánto he bajado en realidad, que yo empecé en los 75 de aquella, no de ésta, leñe.

Hablando de básculas, como son casi un objeto de amor-odio para todos los que estamos a dieta, se me ha ocurrido presentaros algunas curiosas, para ponerle un poco de humor a eso del pesaje.

Para fans en general, te asemeja tu peso al de alguna celebridad. ¿Te acercas más a King Kong o al Niño Jesús? Vía Gizmodiva:




Para visitas pesadas, a modo de indirecta, vía señoritapuri:




La lucha encarnizada entre los hidratos de carbono y las proteínas:



La báscula para sádicos:



O la de los que se arrepienten y quieren confesar sus pecados (de la carne, se entiende):



Podéis verlas y comprarlas junto a otras también de lo más originales aquí.

No me toques el instrumento  

Posted by aliere in

No, la entrada no va sobre guarreridas esta vez. El título se refiere a lo que creo que todos los pianistas han pensado la primera vez que han tenido que tocar alguna obra para piano a cuatro manos, más bien en la versión "quita tus pezuñas de MI piano". Supongo que tantos años de aprendizaje en solitario sacan el pequeño divo que todos los pianistas llevamos dentro, sólo comparable al de los cantantes. Parafraseando el chiste, más de uno, y no precisamente el que mejor canta, para suicidarse sólo tendría que tirarse desde su alto ego. Hoy os traigo dos videos en los que en cambio, los músicos comparten su instrumento en paz y en armonía.

Stringfever, Bolero de Ravel. Para mí ésta es una de las composiciones más cansinas y sobrevaloradas de toda la música clásica, así que al menos esta manera de tocarla con un solo violoncello le da más emoción.



Víctor Borge y Zhahan Azruni (creo), Rapsodia Húngara nº 2 de Liszt, que también habíamos visto interpretada por Tom y Jerry.


Cuando León estaba en el trópico  

Posted by aliere in




Hoy vengo a hablaros de los productos autóctonos de mi pueblo, en un lugar perdido del Bierzo leonés: los tréboles de más de tres hojas y los fósiles. Sí, señor, el costillo no se lo creía hasta que me lo llevé conmigo a que lo cebara mi abuela. Allí das una patada a una piedra y es un fósil por ambas caras y por dentro porque no te has puesto a partirlo. Son tan numerosos que han servido para la construcción de las casas antiguas del pueblo y así es fácil encontrarlos entre los cascotes de las que se hallan en ruinas. En cuanto a los tréboles desconozco la razón por la que hay tantos de cuatro, cinco y hasta siete hojas (juro que ese parecía un diente de león más que un trébol, pardiez) en el parque infantil del pueblo. Claro que si lo oye el Patxi lo mismo inventa una teoría sobre enterramientos de seres mutantes bajo los columpios.

En fin, aprovecho para presumir de colección con algunos de los más chulos, con su correspondiente nombre científico:





Estos parecen, por su aspecto, distintos ejemplares de Pecopteris. Vamos, unos helechos con solera. El último es especialmente curioso, pues se ve cómo una hoja se desprendió del resto y se quedó fosilizada en otra posición.



Esto que parecen flores son Annularia stellata, que son un tipo de equiseto similar a nuestra cola de caballo.





Estos son de mis preferidos, y parecen la sección del tronco de un Lepidodendron, es decir, de un árbol con escamas que al parecer podía llegar a medir más de 20 metros de altura. Así que mi pueblo debió ser por aquella época parte de uno de esos inmensos bosques. De hecho, se ha encontrado hace poco en una localidad cercana, Igüeña, todo un bosque de piedra. Y la reconstrucción del paisaje con toda esa vegetación gigante vendría a ser una cosa así, pero en color:




Antes de que me preguntéis dónde están los trilobites y demás aclaro que hasta ahora el costillo y yo no hemos encontrado ningún fósil animal entre los que acarreamos pa la saca, sin saber si ponerlos de exposición, utilizarlos de pisapapeles o dejárselos a nuestras madres como arma arrojadiza por meter tantos pedrolos en casa. Lo más parecido fueron estos dos ejemplares, el primero que parecía un hueso y se quedó en una simple rama y el segundo, que hace falta mala fe para decir que no es un mosquito, si parece que está a punto de volar con sus alitas y todo.




Pero no perdemos la esperanza, porque al parecer se ha encontrado en Villablino el fósil de un escorpión, algo bastante raro dado que por su esqueleto orgánico sólo se fosiliza en condiciones especiales. Por ejemplo en este caso parece ser que una riada lo arrastró y cubrió de los lodos que lo preservaron y nos dejaron esta imagen para la posteridad:





Viendo que aparecen animales e incluso lo que podrían ser las huellas de un anfibio, me da a mí que al costillo le va a entrar la fiebre carbonífera y eso puede acabar mal. Porque ¿véis el fósil que parece que tiene las marcas de unas ramitas que puse antes? Pues bien, ese no procede de la madre tierra, lo robó el costillo del muro de una casa del pueblo! No, si su amigo el catequista al final tendrá razón y cualquier día vendrá a hacernos una visita la policía. Así que ya me veo pasando la Semana Santa de esta guisa. Bueno, o de esta otra.

Sugerir o mostrar  

Posted by aliere in ,

Al hablar de las películas porno mencioné que a menudo a las chicas nos parece poco sutiles. Que van demasiado al grano, vaya, salvo honrosas excepciones en que al menos se molestan en ganarse un poco el calificativo de actor o actriz porno. Hoy voy a poner dos videos musicales sobre la misma canción, donde se puede apreciar cómo se puede ser sexy sin proponérselo, prácticamente sólo con la voz, mientras que otras... enseñando cacho consiguen menos, para mi gusto.

Nancy Sinatra - This boots are made por walkin'



Vaaaale el baile es psicotrópico, pero es lo que se llevaba en los 60.

Jessica Simpson - This boots are made por walkin'



Que no moza, que contornearse en la cachaba de un vaquero mientras rapeas la canción de otra no es el colmo de la sensualidad. Además, ¿soy la única que le encuentra un parecido inquietante con nuestra presunta eurivisiva Melody? Sí, la de los gorilas, que ya de pequeña la vestían con el mismo estilo "si es que la culpa es de los padres..." y no digo más. Toda una vida enseñando el ombligo, la criaturilla.

No sé, debe ser consecuencia del hambre que paso por el régimen, pero empiezo a sacarles parecidos raros a todo el mundo. Voy a tener que hacérmelo mirar.

Manual para coro de niños  

Posted by aliere in ,

El primer año, tras el primer concierto desastroso que caracteriza a quien empieza en el mundillo, decidí escribir el manual del buen director de coro, inspirado en estas tronchantes definiciones (1 y 2) sobre las voces de un coro de adultos y sobre todo en este manual para orquesta sinfónica. Así podía recoger todas las tácticas que desde el primer día de clase utilizaron mis pupilos para intentar desestabilizar (aún más) mi precario equilibrio mental. Ahora que estamos en plenos conciertos de primavera se me acaba de venir a la cabeza y ¡diantres! qué poco han cambiado algunas cosas.

REGLAS DE ORO DEL CORO

1. Cantar todos la misma obra.
2. Si todos van mal menos tú, sigue a los que van mal.
3. En caso de duda no seas el primero en entrar ni el último en acabar.
4. Cuando todos hayan acabado de cantar no has de cantar las notas que queden.
5. Cuando te pierdas, pasa tres hojas adelante, que por allí seguro que pasarán.

MANUAL DEL CORO INFANTIL (O CÓMO PONER A LOS DIRECTORES EN SU LUGAR)
  • Cada niño debe pedir permiso para ir al servicio al menos una media de tres veces por ensayo, procurar hacerlo escalonadamente para que el director nunca tenga el coro completo para dirigir la pieza.
  • Acuse al director de hacer “trampa” y mover él mismo las manos cuando enseña qué es la respiración diafragmática.
  • Duérmase en los ensayos, la mejor manera de hacer que un director comience a dudar de sí mismo
  • Llame al director con el nombre del director anterior, esto es especialmente efectivo si continúa haciéndolo a los seis meses de haber comenzado los ensayos (y ciertamente inquietante si el director anterior era del sexo opuesto).
  • Cuando el director reparta la letra de la canción queda rigurosamente prohibido llevársela para estudiarla en casa, en realidad lo que pretende es que tengamos material para hacer manualidades: aviones de papel, recortes diminutos... Los que incumplan esta norma deberán recordar no traerla nunca más a los ensayos, de manera que haya que hacer más fotocopias.
  • Cuando el director esté haciendo alguna indicación hacer todo el ruido posible: mover las sillas, dejar caer las partituras...
  • Cada vez que el director anuncie que se va a proseguir el ensayo con otra obra continúe cantando la canción anterior, esto siempre aporta al clima festivo del ensayo.
  • Cuando el director dé el tono, y antes de que dé la entrada, comenzar a entonar la canción lo más fuerte y desafinada posible, para que tenga que volver a repetir. Si a la enésima vez recibe algún comentario histérico del director, haga lo mismo pero sólo tarareando la música.
  • Mire a algún punto ignoto del éter justo en el momento de la entrada.
  • Si la mayoría se pierde o corre en algunos compases, nunca mirar al director, así habrá menos posibilidades de equivocarse.
  • Después de cantar mal volverse a uno y otro lado, poniendo mala cara, como si la culpa hubiera sido de otro, y de esa manera desviar la atención. Otra variante: desplegar la más socarrona de las sonrisas y codear a los compañeros, como estando muy orgulloso del horror que se acaba de perpetrar.
  • El medio más original de desconcentrar a un director es interrumpir la canción, justo cuando se estaba consiguiendo que sonara medianamente afinada y al unísono, y exclamar con voz de niño del sexto sentido: “profe, ¿sabes?, en esta clase hay un duende... y está justo detrás de ti”.

San Alejo, el santo cabrón  

Posted by aliere in ,

El otro día el poeta me prestó este DVD de la ópera "Il sant' Alessio", que Stefano Landi compuso en 1631. Inmediatamente me llamó la atención tanto la puesta en escena como el propio argumento de la historia.

La escena nos permite viajar en el tiempo, es como si nos hubiéramos mezclado con el público que la vio por primera vez en el Palazzo Barberini de Roma. Además del decorado y los gestos, que por momentos parecen sacados de un cuadro de la escuela flamenca, sobre todo porque podemos ver un reparto exclusivamente masculino. Hay que reconocer que a nosotros se nos hace raro ver a la madre y a la esposa del protagonista de esta guisa:



Pero tenemos que tener en cuenta que en el siglo XVII las mujeres no podían participar en esta clase de eventos públicos, y además influía que la escuela napolitana de Porpora de castrati era realmente excelente, pues de allí salieron los más famosos, como Farinelli. Sí, un castrato (o capón, como se les llamaba en España) es exactamente lo que estáis pensando, un niño al que se le extirpaban los testículos para conservarle su voz aguda. Para quitaros la mueca de dolor que imagino habréis puesto los lectores masculinos de este blog, os diré que no eran impotentes, no todos perdían la líbido y además tenían mucho éxito entre sus legiones de admiradoras, a las que les pirraba que una aventura con ellos no pudiera terminar en embarazo. Para saber más os dejo un conjunto de artículos de la revista kindsein de lo más interesante, entre los que podéis leer una carta para convencer a un niño de las bondades de deshacerse de los cojoncillos o escuchar al último castrati, aunque advierto que era malísimo el pobre.

Como desde el siglo XIX el amor de los hombres por sus gónadas supera al que sienten por la música, el papel de los castrati en esta producción lo hacen nada menos que nueve contratenores. Podríamos decir resumiendo un poco que un contratenor es un cantante que utiliza sobre todo el registro de cabeza para conseguir notas muy agudas. El falsete o voz que ponéis los chicos cuando intentáis imitar a Pe dándole el óscar a Almodóvar, vamos, pa entendernos. Aunque ojo, no pueden sustituir realmente a un castrato porque aquellos seguían conservando su laringe infantil mientras el resto de sus órganos, como los pulmones, crecían. Así que su voz era tan aguda como la de una soprano pero con más brillo y potencia, y podían mantener las notas durante minutos.

Pero si la puesta en escena ya es curiosa de por sí el argumento me pareció de lo más delirante. El joven Alejo era un niño pijo al que de repente le da un aire y decide huir de la casa de papá para renunciar a todo por Dios. Y nada menos que el día de su boda, ahí es ná. Vaga de un lado a otro hasta que llega a Siria, pero vivir pobremente le parece poco al zagal y decide mortificarse más aún. No se le ocurre nada mejor que irse a pedir asilo a su propia casa, disfrazado como mendigo, para asistir en primera fila y con unas palomitas al sufrimiento de sus padres y de su esposa, que le seguían esperando angustiados. Así que en la ópera vemos cómo el diablo le tienta para que vuelva con su familia, algo en principio bueno, mientras los ángeles le confortan y le recuerdan el premio final por hacer algo que atenta contra la más elemental caridad cristiana.

Por ejemplo os voy a poner un fragmento en el que Alejo, después de ser confortado por un ángel, canta en un aria conmovedora que desea morir de una vez para ganar su premio en el paraíso. Ahí, ahí, egoistón hasta el final. Le presta su voz cristalina Philippe Jaroussky, mi contratenor favorito porque además de cantar divinamente es un encanto en persona y, por qué no decirlo, además guapetón.


La historia termina cuando palma y todos se enteran por unas cartas que llevaba encima de que el hijo/esposo que llevaban 17 años buscando lo tenían viviendo en el hueco de la escalera de casa. Que digo yo que hacen falta bemoles para hacerse santo a costa de hacer mártires a los que te quieren. ¡La santidad para ellos y que a Alejo se la quiten por cabrón y por, por... por cojones!

Frases que adoro escuchar  

Posted by aliere in ,

Hace tiempo planteaba las frases que odio que me suelten, pero hay otras que me suelen alegrar el día:
  • Tranquila, ya limpio yo (vale cualquiera, pero si la dice el capitán Haddock debe ser uno de los siete signos del apocalipsis).
  • Me quedo contigo un día más (ay, quién pudiera oírsela al costillo los domingos).
  • Eres preciosa.
  • ¿A dónde nos vamos de viaje este año?
  • Estoy orgulloso de ti.
  • ¡Nos ha tocado la lotería!
  • ¿Ya se ha acabado la clase, profe? ¿TAN pronto?
  • Pues sí que has adelgazado (ya de pasar más fame que la Victoria Beckam que se note, leñes).
  • ¿Repetimos?
  • Te quiero.
¿Cuáles son las vuestras?